+93 245 30 32 / +34 93 265 29 17 / +34 93 265 47 81 / +34 670 24 01 71 info@integrama.eu
Infiltrometría

INFILTROMETRÍA


FAQ’s
¿Qué es la infiltrometría?

Bajo este nombre se pretende aunar la metodología de estudio, control y medición de las infiltraciones de aire entre dos ambientes, particularmente entre el exterior y el interior de un determinado espacio.

¿Qué es la estanqueidad de un edificio?

Puede decirse que la estanqueidad de un edificio, es similar a la impermeabilidad del mismo, pero en lugar de referirse al agua, referenciada al aire. Luego cuanto más estanco al aire sea un edificio quiere decir que menos aire circula entre el exterior y el interior del mismo, entendida esta circulación en ambos sentidos, es decir: interior-exterior, exterior-interior.

Habitualmente de asocia la idea de estanqueidad al aire, con la de hermeticidad al aire.

¿Qué es la permeabilidad al aire?

Es la relación entre el aire filtrado por el área de la envolvente, en el ensayo, con una diferencia de presión, a través de la envolvente de la construcción, entendiendo a ésta última como el límite o barrera separando el volumen interno, sujeto al ensayo, del ambiente exterior u otra parte de la construcción.

¿Qué es el test de blower door?

Es un ensayo no destructivo asociado a un método de presurización mediante ventilador a través del cual se realiza las mediciones “in situ”, para conocer la permeabilidad al aire de la envolvente del edificio o sus partes componentes.

¿Qué finalidad tiene el test blower-door?
  • Medir la permeabilidad al aire de un edificio, o parte componente del mismo que sea conforme con lo especificado de un diseño para la hermeticidad al aire.
  • Para comparar la permeabiliad relativa al aire de varios edificios similares o de partes componentes de los mismos.
  • Para identificar los orígenes de la fugas de aire
  • Para determinar la reducción de fugas de aire, como resultado de medidas individuales y actualizadas, aplicadas de manera incrementada, en un edificio existente, o una parte de éste.
¿Existe alguna normativa para la realización de este tipo de ensayos?

Sí, en concreto la normativa de aplicación en cuanto a estanqueidad es la UNE-EN 13829 (A/B).

¿Tan importante es la medida de las renovaciones de aire en una edificación?

Si nos estamos refiriendo al consumo energético y por tanto al confort de esa edificación, SÍ.

Veamos un ejemplo: una edificación passivhaus requiere unas renovaciones máximas de 0,6 renov/hora, con unas necesidades máximas para calefacción de 10 W/m2, luego si las infiltraciones son de por ejemplo 6 renov/h, es decir 10 veces mayores (caso muy habitual antes de la aplicación del CTE, es decir anteriores al año 2006), las necesidades también lo serán, pasando de 10 W/m2, a 100 W/m2.

Cabe señalar que este valor de a 100 W/m2, es de muy frecuente utilización en España para cálculos abreviados de necesidades energéticas.

Luego, demandas bajas, implicará necesariamente infiltraciones bajas, de ahí la importancia del test Blower-door, ya que se controla durante la ejecución de la obra y no solo al final de la misma, pudiendo de esta forma corregir “fugas” caso de haberlas durante el proceso constructivo.

¿Cuál es la relación de todo esto con el ahorro energético?

Partiendo de que el ahorro energético es cuantificable a partir de los datos y cálculos que se hacen a partir del aislamiento térmico, la pregunta oportuna es: ¿tiene sentido este ahorro, cuando se escapa una parte de esta energía de forma incontrolada y no deseada, por las rendijas y juntas de la construcción?.

La respuesta es obvia, de ahí la importancia del conocimiento y corrección en la obra de todas las posibles infiltraciones de aire, es decir de la utilización del test de Blower-door.

Para obtener información técnica, por favor consulta la página de la empresa Blower Door.

SERVICIOS


  • Determinación de la estanqueidad al aire de edificaciones, según normas, con detalle cuantificado de las infiltraciones (valores: n50, q50, w50) y emisión de informe.
  • Realización de estudios comparativos entre dichas infiltraciones y las resultantes de aplicación de la normativa vigente (CTE y otras), y emisión de informe.
  • Empleo de herramientas y aparatos auxiliares para la determinación de localización de las infiltraciones de aire: termografías (antes y durante el test), máquina de humo inerte, anemómetro, etc…

Emisión del correspondiente informe-dictamen pericial, con validez judicial si ello fuera preciso.